• Portada
  • Editorial
  • Actualidad
  • Opinión
  • Vida universitaria
  • Despachos
  • Otras secciones
    • Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Música
    • Deportes
    • ¿Quiénes somos?
  • Hemeroteca
  • Galería
  • Pdf
ATLÁNTIDA
Menu
  • Portada
  • Editorial
  • Actualidad
  • Opinión
  • Vida universitaria
  • Despachos
  • Otras secciones
    • Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Música
    • Deportes
    • ¿Quiénes somos?
  • Hemeroteca
  • Galería
  • Pdf

¿Quién no ama la vida y desea vivir días felices?

Samizdat 6 junio, 2016     No Comment     Editorial, Vida universitaria

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Esta semana en que miles de jóvenes están haciendo la PAU es un momento privilegiado para pensar de nuevo la universidad. Ante los que llegan nos preguntamos: “¿Por qué somos nosotros universitarios?”, “¿Qué ofrece la universidad?”.

Dejar el Bachillerato es un cambio importante y provoca vértigo. Hay que elegir carrera universitaria u optar por un módulo, y todos tenemos miedo a equivocarnos, a elegir mal. Esta dificultad a la hora de decidir esconde el deseo que tenemos de que nuestra vida se cumpla totalmente y alcance la mayor belleza posible. Lo bonito de la universidad es que es un tiempo para descubrir la vocación de cada uno, es decir, descubrir no sólo qué carrera estudiar, sino quiénes somos, cómo queremos servir a la sociedad o en qué lugar podemos entregar la vida con gusto.

Con lo primero que uno se encuentra al llegar a la universidad es con los profesores y las clases. Y parece que hay que salir corriendo tanto de unos como de las otras. A menudo vemos la universidad, las clases, el estudio y los exámenes como un peaje que estamos obligados a pagar si queremos tener un futuro asegurado. Preocupados por ese futuro, posponemos la posibilidad de disfrutar al ansiado viernes, las merecidas vacaciones o a terminar la carrera y empezar a trabajar, y con ello nos perdemos el presente, que no siempre es fácil o apetecible. Sin embargo, es en el presente, delante del estudio, los profesores y los exámenes donde podemos empezar a entender hacia dónde queremos ir. Son el punto de partida para descubrir si nuestro deseo inicial halla una respuesta. Es el momento en el que se desafía nuestra libertad para volcarnos en un conocimiento nuevo, en una investigación, en un tema que desconocíamos o en una relación apasionada hacia la verdad.

Otro de los grandes miedos que asaltan a cualquiera que dé el paso a la universidad es el cambio de ambiente: dejar un hábitat conocido en el que más o menos sabías desenvolverte para pasar a un mundo desconocido en el que tendrás que arriesgar por nuevas relaciones y confrontarte con gente que piensa distinto a ti. Muchos de los compañeros de clase son muy distintos y a menudo rompen con nuestros esquemas, pero por eso mismo son también una oportunidad y un desafío, pues la riqueza de la relación radica en esa diferencia que nos obliga a saber más de nosotros mismos y a conocer lo que les mueve a ellos.

Los que llegáis a la universidad seguramente tengáis miedo a elegir, y nosotros a menudo tenemos miedo de haber elegido mal, miedos que son síntoma de que tememos perder algo; sin embargo, ante nosotros tenemos muchos elementos para ir descubriendo quiénes somos y cuál es nuestro lugar. La universidad, en todos sus aspectos –el estudio, la relación con los profesores y compañeros, y multitud de iniciativas, asociaciones, clubs, seminarios, conferencias, etc.–, es la etapa de la vida en la que podemos madurar como personas, pasando de la adolescencia a la vida adulta. Si somos leales con lo que se nos pone delante vemos que en cada uno de nosotros el deseo de conocer, de descubrir y de aventurarnos en la vida es más fuerte que el miedo y que la libertad es más fascinante que la resignación. Por eso podemos decir que nos esperan días felices.

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Artículos relacionados

El libro de Job y la pregunta sobre el sufrimiento inocente
¿Es posible una cárcel sin armas ni policías?
¿Qué esperamos de la universidad?
Live without limits
Científico y poeta

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Buscar

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Suscripción e-mail

Name

Email


Lo más leído

La vida es para darla – Entrevista

― 27 marzo, 2019

El libro de Job y la pregunta sobre el sufrimiento inocente

― 26 marzo, 2019

Entrevista a Alfredo

― 24 abril, 2018

¿Es posible una cárcel sin armas ni policías?

― 22 abril, 2018

Por meses

Último número

¿Quiénes somos?

[URIS id=1228]

Síguenos en Twitter

Mis tuits

¿A que no sabes quién hace posible Samizdat?

[URIS id=2132]

Síguenos en Facebook!

Síguenos en Facebook!
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Administración
  • Recepción de artículos
Periódico Universitario Samizdat. Una iniciativa de A. C. Atlántida.